sábado, 9 de diciembre de 2017

BASE NEUROCIENTIFICA DE LA.PEDAGOGÍA WALDORF

¿Por qué funciona la Pedagogía Waldorf desde una perspectiva neurocientífica?
Qué la Pedagogía Waldorf funcione tiene mucho que ver en la forma en que el cerebro se desarrolla y funciona de manera óptima, algo que Rudolf Steiner nunca podría haber sabido. 
Sin embargo Steiner desarrolló varias suposiciones sobre el desarrollo de los niños, las cuales quedaron implícitas o explicitas en esta Pedagogía casi centenaria:
1. El niño madura gradualmente, pasando por etapas discretas de desarrollo, y alcanza su plena madurez a la edad de 21 años o posteriormente.
2. El desarrollo del cerebro del niño tiene mucho que ver con la forma en que es utilizado por el propio niño.
3. El juego libre es crucial para el desarrollo saludable del niño pequeños y para el desarrollo de capacidades posteriores.
4. El arte es vital para el desarrollo saludable del niño.
5. El sueño es una parte integral del proceso de aprendizaje.
En 1919 y años posteriores, estas ideas recibieron poca aceptación por la psicología convencional. La opinión dominante era, y lo sigue siendo en muchos ámbitos, que el cerebro es “cableado” según la herencia y las experiencias muy tempranas. Se consideraba que los niños eran adultos en miniatura en los que el juego y las artes tenía una importancia secundaria en la educación. Éstas eran actividades que debían sacrificarse en el interés de una formación académica temprana e intensa.
A día de hoy podemos afirmar que Steiner teorizó, convincentemente, sobre como los niños pueden aprender “mejor”. Esta certeza ha sido posible gracias a los avances cientifico tecnológicos en la realización de los estudios cerebrales. El conjunto abrumador de los resultados obtenidos en investigación neurocientífica, durante los últimos 20 años, apoya las teorías de Steiner, incluyendo muchos de los puntos fundamentales de la Pedagogía Waldorf.

Desarrollo cerebral
A partir de la década de 1990, las nuevas tecnologías, en particular la Resonancia Magnética Funcional (RMF), han permitido estudiar y seguir los patrones electromagnéticos del cerebro cuando una persona realiza diferentes actividades. El creciente número de investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro ha servido para anular convencionalismos sobre el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Ideas que habían guiado a los profesionales de la psiquiatría infantil, la educación y en las que se basaban los tratamientos de las personas con daños cerebrales.
Utilizando RMF se ha demostrado recientemente que nuestro cerebro no alcanza su maduración completa hasta el inicio de la veintena. La investigación de laDra. Regalia Melrose, Psicóloga infantil, indica que el cerebro madura gradualmente desde los lóbulos más primitivos a los lóbulos cognitivos superiores. Este desarrollo de nuestro cerebro hasta alcanzar su estadio más elevada se logra con el tiempo, el uso, la experiencia y la construcción de caminos neuronales.
1. Al nacer, el bebé humano, utiliza poco más que su tronco encefálico, el cual sólo entiende el lenguaje de las sensaciones.
2. Alrededor de los tres meses comienza a hacer uso del sistema límbico en desarrollo, proporcionando la capacidad de procesar sensaciones a través de sentimientos.
3. Es alrededor de los nueves meses cuando se ha desarrollado el Neocórtex por lo que el lenguaje puede ser comprendido como tal.
Este desarrollo jerárquico del cerebro en los primeros nueve meses, del querer al sentir y posteriormente al pensar, es un espejo del desarrollo posterior del cerebro durante las dos primeras décadas de vida. En los primeros años la función de la voluntad, del movimiento y del hacer son primordiales. En el periodo pre-adolescente (ocho a catorce) la vida es dominada por los sentimientos. De los quince a los veintiuno, la función intelectual del cerebro se vuelve mucho más activa. La correlación de estas etapas del desarrollo del cerebro con el plan de estudios Waldorf y el desarrollo por septenios es sorprendente.
De esta forma, a la vez que el cerebro se desarrollo en tres fases también se ven reflejadas en el desarrollo del niño. Estas fases del desarrollo muestran como experimenta el mundo y como aprende, principalmente a través del querer al principio, luego del sentir y finalmente del pensar.
Con esta visión del desarrollo cerebral queda claro que no podemos tratar o hablar a los niños como si fueran adultos, con facultades racionales completamente desarrolladas, sólo por que puedan hablarnos de una forma aparentemente adulta. 
El enfoque de Steiner para la educación era holístico. Fue capaz de reconocer que nuestros sentidos, sentimientos y cogniciones deben estar activamente comprometidos en cada etapa del desarrollo para que los estudiantes mantengan, a largo plazo, una alegría y amor por el aprendizaje. Los educadores Waldorf, al contrario que modelos educativos convencionales, no sobre-valoran el desarrollo del neocórtex ni las capacidades del hemisferio izquierdo, "responsable" del pensar. No excluyen el hemisferio cerebral derecho, “responsable” del sentir. Tampoco someten a sus alumnos, demasiado jóvenes y sin el desarrollo cerebral adecuado, a esfuerzos puramente académicos. En su lugar, lo que los educadores Waldorf hacen con éxito es involucrar y nutrir los sentidos, activando las diferentes partes del cerebro, las cuales son fácilmente accesibles por los pequeños. Con esta forma de trabajar potencian las conexiones neuronales necesarias para el aprendizaje académico posterior.
Investigaciones recientes también indican que nuestros cerebros se están rejuveneciendo constantemente, construyendo nuevos caminos que, a su vez, hacen posibles nuevos niveles de compresión. De esta forma como un adulto, y un niño, utilicen su cerebro altera significativamente su estructura neuronal y su desarrollo.

La importancia del Juego
En el momento en que un niño comienza en el Jardín de infancia Waldorf es animado a jugar con una gran variedad de materiales y entornos durante toda la jornada escolar. Steiner sabía que el juego es una base invaluable para cualquier tipo de crecimiento humano saludable, incluyendo el progreso académico. Pero no vale cualquier tipo de juego, se trata del juego libre no estructurado.
El Dr. David Elkind lo denomina como: “La forma más pura de juego: el tipo no estructurado, espontáneo, auto motivado, imaginativo e independiente, donde los niños comienzan sus propios juegos e incluso inventan sus propias reglas”. Por desgracia, nos advierte, este tipo de juego está desapareciendo de nuestros hogares, escuelas y vecindarios a un ritmo alarmante, con un gran costo para la salud, el bienestar y el desarrollo de nuestros hijos.
Numerosos estudios han demostrado que el juego en cada etapa del desarrollo mejora el Coeficiente Intelectual, el desempeño socio-emocional, el aprendizaje y el rendimiento académico. Uno de estos estudios, realizados durante un periodo de 4 años por el Dr. Elkind, demostró que “invertir” un tercio de la jornada escolar en educación física, arte y música mejoran, no sólo el estado físico, sino la actitud hacia el aprendizaje y los resultados de este. Además, al comparar el rendimiento de los niños que asistieron a preescolares académicos con los que asistieron a preescolares orientados al juego, los resultados no mostraron ninguna ventaja en la adquisición de la lectura y las matemáticas para los “niños académicos”. Si se demostró que estos presentaban mayores niveles de ansiedad ante la prueba, eran menos creativos y tenían más actitudes negativas hacia la escuela que los “niños de juego”.
El juego tiene la capacidad de activar todo el cerebro, incluyendo los lóbulos frontales; también favorece la construcción de nuevas vías neuronales. Tiene la capacidad de estimular la Mielinización: este es el proceso mediante el cual las vías neuronales y las conexión se hacen permanentes al ser recubiertas con mielina. Este es un proceso importante en la maduración cerebral.
El juego libre también involucra y desarrolla la imaginación y la capacidad de tomar decisiones en el niño. Además, y esto ha sido una sorpresa para muchos expertos, las investigaciones indican que el juego libre y auto-dirigido cultiva la función ejecutiva en niños muy jóvenes. La función ejecutiva permite a una persona formular un plan, las metas a alcanzar, la toma de decisiones, ajustarse a metas cambiantes y proporciona la capacidad de evaluar si estas metas se han logrado o no.

Arte
En 2008 la Fundación Dana anunció los resultados de una investigación de tres años de duración, en niños de cuatro a siete años, en la que se demostró, a través de estudios cerebrales mediante técnicas de imagen (DTI), que la actividad artística, tales como la música, las artes visuales del dibujo y la pintura, la danza,.. “ilumina” todo el cerebro, incluyendo lo más importante, los lóbulos pre-frontales. En estos lóbulos es donde se cultiva la creatividad, las ideas y la función ejecutiva. También se comprobó que la realización de estas actividades y el contacto con la naturaleza estimulan los niveles de mielinización.
Resulta sorprendente comprobar, mediante DTI, que todas las partes del cerebro se activan y son estimuladas cuando las artes se unen "fuertemente" a todos los aspectos de la educación. Es cierto que, bajo el efecto de actividades educativas comunes o convencionales en las que el alumno adopta una actitud pasiva, diversas partes del cerebro también se activan,  pero nunca involucrando los lóbulos pre-frontales o la corteza frontal, como si ocurre al utilizar las actividades artísticas.
Se ha demostrado también que la actividad imaginativa es un estimulador de todo el cerebro, construyéndose redes neuronales en todas las partes del mismo mediante la práctica. Por lo tanto, para lograr el máximo desarrollo de las vías neuronales el trabajo imaginativo debe ser incluido en el aprendizaje.
También y según la investigación de la Dr.Elizabeth Spelke, Psicóloga cognitiva, los niños que tocan un instrumento musical son más capaces de comprender y aplicar conceptos matemáticos complejos que aquellos niños que no lo hacen.

Dormir
Tenemos la certeza científica de que la mayor parte del proceso madurativo del cerebro ocurre durante el sueño. Los niños se educan durante el sueño a través de la “digestión” del aprendizaje, no durante el aprendizaje mismo. El sueño promueve el crecimiento de las vías neuronales, incluyendo las utilizadas para el pensamiento y la memoria. Durante el sueño el cerebro elimina las vías que no se están utilizando. También permite la construcción de la mielina con la que se logra la maduración del cerebro, como se ha explicado anteriormente.


Los educadores Waldorf pueden verse impulsados ​por estas investigaciones y pueden sentir que finalmente están siendo reivindicados. Sin embargo el mundo fuera de la Educación Waldorf puede no entender estas evidencias de la misma manera.
Las formas de pensar largamente establecidas son difíciles de cambiar. Para ello, los educadores Waldorf deben desarrollar puentes desde esa forma de pensar más antigua a una nueva forma, usando la investigación disponible para iluminar un camino hacia el enfoque de la Pedagogía Waldorf. La Pedagogía Waldorf deben considerarse como un apoyo al desarrollo del niño en consonancia con la investigación actual

LOS 100 LENGUAJES DEL NIÑ@


LORIS ALAGUZZI Y LOS 100 LENGUAJES DEL NIÑO


Loris Malaguzzi fue un maestro y pedagogo (1920-1994), propulsor de la metodología y escuelas de Reggio Emilia.
escuelas reggio emilia
Loris Malaguzzi
Dedicó toda su vida a potenciar una experiencia de CALIDAD educativa en la que se escuchara y respetara a los niños/as.
Los 100 lenguajes del niño/a
       Esta es una de las aportaciones de Malaguzzi que más ha impactado en el mundo.
         Los niños/as tienen muchas y diferentes formas de expresar sus pensamientos y creatividad.
Poseen más de 100 formas de pensar y aprender: la danza, la escultura, el dibujo, la pintura, el juego simbólico, la música,… Cada lenguaje ha de ser valorado por igual.
         Y para terminar, os invitamos a reflexionar con la poesía que dedicó a los niños/as:

El niño está hecho de cien. 
El niño posee cien lenguas
cien manos, cien pensamientos
cien formas de pensar, de jugar y de hablar.
Cien siempre cien, 
maneras de escuchar,
de sorprender y de amar,
cien alegrías para cantar y entender
cien mundos para descubrir
cien mundos para inventar
cien mundos para soñar.
El niño tiene cien lenguajes 
(y más de cien, cien, cien)
pero le roban noventa y nueve.
La escuela y la cultura 
le separan la cabeza del cuerpo.
Le dicen que piense sin manos 
que haga sin cabeza
que escuche y que no hable
que entienda sin alegrías
que ame y se maraville
sólo en Semana Santa y en Navidad.
Le dicen: 
que descubra el mundo que ya existe
y de cien le roban noventa y nueve.
Le dicen:
que el juego y el trabajo,
la realidad y la fantasía,
la ciencia y la imaginación,
el cielo y la tierra,
la razón y el sueño,
son cosas que no están juntas.
De hecho le dicen 
que el cien no existe.

martes, 5 de diciembre de 2017

I'm the happiest Christmas tree Faith Class





Éste es el villancico que vamos a cantar en el festival de Navidad.

Podéis ensayarlo en casa.

MERRY CHRISTMAS

miércoles, 29 de noviembre de 2017

MARCOS ANA- MI VIDA

Mi vida

Mi vida,
os la puedo contar en dos palabras:
Un patio.
Y un trocito de cielo
por donde a veces pasan
una nube perdida
y algún pájaro huyendo de sus alas.

CHARLA BREVE SOBRE INTEGRACIÓN SENSORIAL Y CÓMO DETECTAR SU DISFUNCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR


El procesamiento cerebral de la información sensorial se denomina Integración Sensorial (IS). La alteración de la IS da lugar a los llamados Trastornos del Procesamiento Sensorial (TPS) caracterizados por respuestas comportamentales y motrices inadecuadas. Los problemas derivados del TPS han demostrado ser especialmente perjudiciales en niños en edad escolar generando dificultades en el aprendizaje, estrés crónico, baja autoestima y depresión, lo que afecta seriamente a su rendimiento académico, habilidades sociales y normal desarrollo durante la infancia y posteriormente a su vida como adulto.
Numerosos estudios epidemiológicos realizados en poblaciones occidentales estándar señalan un alto número de casos de TPS (alrededor del 15% de niños y niñas entre 0 y 10 años); sin embargo en España no se conocen datos al respecto por lo que los niños y niñas con este tipo de trastornos,
 aunque evidentes en muchos casos para familiares y profesores, no son valorados adecuadamente ni reciben ayuda de ningún tipo. En esta breve charla pretendemos introducir el concepto de IS y el TPS, facilitando las herramientas disponibles para detectarlo a los padres, madres y profesores de manera que puedan establecerse estrategias de intervención que redunden en una mejora en aquellas áreas en las que el niño/a tenga dificultades (atención, comportamiento, motricidad, sociabilidad, lenguaje, etc).

Más información en:
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL DE CIUDAD REAL
http://cdicr.es/home/integracion-sensorial-ciudad-real.html
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL

http://www.integracionsensorial.es/
STAR INSTITUTE FOR SENSORY PROCESING DISORDER
https://www.spdstar.org/
ARTÍCULO: INTEGRACION SENSORIAL. BENEFICIOS Y EFECTIVIDAD DEL ABORDAJE TERAPEUTICO EN LOS TRASTORNOS DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL
http://www.neurologia.com/articulo/2017016/esp
PONENTE Adrián Galiana Simal, neurobiólogo, doctor en biomedicina. Coordinador del grupo de investigación y divulgación en trastornos del
desarrollo. Centro de desarrollo infantil de Ciudad Real.
(
adrian.galiana@cdicr.es)
 Más información en: 
http://cdicr.es/quienes-somos.html

CONSEJOS PARA UN BUEN USO DE LA TELEVISIÓN

Estamos trabajando los medios de comunicación y ahora que vamos terminando con la televisión, hemos hablado de lo que vemos en la tele y otras actividades que nos gustan como alternativas a la misma.

Esto es lo que se dijo:

 ¿QUE VEO EN LA TELE? ¿CUANTO TIEMPO?


La patrulla ( 2 horas), Clan ( cuando como), Dibujos ( el fin de semana hasta la comida), la patrulla (poco rato), Rayo Mc Queen (mucho rato), Clan ( poco), peli ovejitas ( pocas horas), Bob esponja ( 10 minutos y 20 minutos), la patrulla (poco), Disney Panda (2 horas poco), Peliculas de mayores (mucho), Winnie de Pooh (5 minutos)

 ¿QUÉ NOS GUSTA HACE EN VEZ DE VER LA TELE?

 JUGAR, PINTAR, JUGAR EN EL ORDENADOR , COCINAR, VER EL MÓVIL

martes, 28 de noviembre de 2017

A.R. ALMODÓVAR CUENTOS DE LA MEDIA LUNITA

Cuatro cuentos nuevos de La Media Lunita


La colección de cuentos infantiles "La Media Lunita", activa desde 1985, se incrementa con cuatro nuevos títulos:
El espejo mágico, Los siete chivitos y el lobo, ¿Por dónde sale el Sol?, y La Princesa Mona.
Se llega así al número 68 de la colección.

Con ellos, Antonio Rodríguez Almodóvar rescata otros tantos cuentos populares de la más pura tradición oral hispánica.

Como es norma de este autor, empeñado en que no se pierdan los más entrañables relatos de la tertulia hogareña y campesina, estos cuatro relatos siguen de cerca los elementos fundamentales de este género, sin concesiones ni arreglos que pudieran desvirtuar su auténtico sentido.

De estos cuatro nuevos relatos, dos son rigurosamente nuevos en el panorama de este empeño: ¿Por dónde sale el sol? y El espejo mágico. El primero es una nueva aventura de dos personajes bien conocidos: la “pobre” zorrita y el “malvado” lobo, con triunfo de la primera, es decir, de la inteligencia sobre la agresividad. El segundo es un cuento maravilloso de los más raros, que Rodríguez Almodóvar ha conseguido en su continuo rastreo de las más viejas historias de nuestra tradición.

Los siete chivitos y el lobo es obviamente muy conocida historia, en este caso recreada por A. R. Almodóvar con un lenguaje muy particular, en prosa ripiada, que también conserva elementos de nuestras versiones orales.

La princesa mona rescata otra versión de un divertido y sorprendente cuento maravilloso, en tono burlesco, donde la generosidad de uno de los personajes triunfa sobre el cálculo egoísta de los otros.

En suma, cuatro nuevas narraciones que pasan a engrosar una colección que, desde sus comienzos, ha recibido el favor más entusiasta de padres y educadores y que ha convertido “La Media Lunita” en una colección de referencia obligada.


lunes, 27 de noviembre de 2017

Winter Hokey Pokey | Winter Songs for Kids | The Kiboomers





 THE WINTER IS COMING AND WE START TO PREPARE OUR SONGS

jueves, 23 de noviembre de 2017

Yoga para Niños - Famosa Vaca Ooommm Mmmooo





OTRO MOMENTO DE YOGA PARA NIÑ@S.

ESTA VACA MOLA.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

This is my house





WE´VE JUST STARTED TO LEARN ABOUT THE HOUSE.

ENJOY WITH THIS SONG!!!

domingo, 19 de noviembre de 2017

Rondorin - Titeres- Bonecos




Una delicia

miércoles, 25 de octubre de 2017

La noche europea de los volcanes 2

Tal y como decíamos en el post anterior, hemos disfrutado enormemente de la elaboración de volcanes en escayola. Esi sí, después de haber visto y conocido los tipos de volcanes, que hay volcanes cerca de nuestro pueblo, Miguelturra, y que podemos experimentar, aprender y divertirnos al mismo tiempo. 


















La noche europea de los volcanes : VOLCANES 1

Se adelantó unas horas en nuestra aula la Noche Europea de los Volcanes.
Hemos aprendido muchas cosas estos días; desde la elaboración de volcanes con escayola en la mitad de una botella de agua hasta lo que es un volcán hidromagmático. Y de todo ello, estamos tan orgullos@s que lo mostramos así:



















domingo, 8 de octubre de 2017

BIODANZA PARA NIÑ@S

BENEFICIOS BIODANZA EN NIÑOS

A edades tempranas, el trabajo de Biodanza se basa en el estimulo de la expresión creativa natural, favorecer la integración psicomotora, potenciar la integración individual y la del grupo y promover la concentración,etc.





SEGUIMOS APOSTANDO POR EL YOGA


BENEFICIOS DEL YOGA PARA LOS NIÑ@S 

 El yoga es una actividad recomendada para todos los niños y niñas. La búsqueda del equilibrio y la armonía constituye una buena base para que, en el futuro, l@s pequeños disfruten de una vida adulta alegre y saludable. Tanto para el niñ@ inquiet@ o activ@ como para el/la tímid@ o vergonzos@, el yoga ayuda a canalizar su energía y reafirmar su autoestima. Ayudará a l@s más activ@s a aprender a relajarse y concentrarse más, mientras que también fomentará que l@s niñ@s más callad@s pierdan su miedo ante los demás y se abran al universo que les rodea.

jueves, 5 de octubre de 2017

Fall / Autumn Song for Kids - "Leaf Little Leaf"





AQUÍ TENÉIS ALGUNOS VÍDEOS DE LAS CANCIONES DE INGLÉS QUE HEMOS EMPEZADO A CANTAR ESTE AÑO.

Waldorf Songs for Children: The Gnome Song

I Am The Earth - music & lyrics by Glyn Lehmann (official)

miércoles, 6 de septiembre de 2017

¿Y cuáles son los pasos previos que hay que reforzar antes de lectoescritura?

Prepararse para la lecto-escritura

cC3B3moprepararla
La pedagogía Waldorf, como muchas otras pedagogías alternativas, inicia la enseñanza de la lectoescritura y las matemáticas en primaria, alrededor de los 6-7 años.
Esto es algo que sorprende a muchas familias, lo que me parece lógico teniendo en cuenta que en el sistema público y convencional de educación, la enseñanza de las letras se inicia a los ¡3 años!
La  verdad es que cada vez que veo a un niño de 3, 4 o 5 años (y veo muchos en todos los colegios en los que trabajo), sentado obediente en una silla, haciendo fichas innecesarias de grafomotricidad, repasando y copiando letras, y silabeando palabras con dificultad, es que se me encoge el corazón. ¡Esos niños deberían estar jugando y explorando libremente, experimentando con los sentidos y con el movimiento de su cuerpo! Porque si no hacen esto, ¡se están saltando un montón de pasos previos y necesarios para adquirir correctamente la lectoescritura!

La enseñanza temprana de la lectoescritura

Muchos padres pueden decirme, ¿pero cómo cuestionar el trabajo profesional de los maestros y maestras? Si lo hacen así, será por algo. Bueno, no tengo una respuesta rápida para eso, son diferentes circunstancias las que han llevado (en el revelador documental “La educación prohibida” te lo explican muy bien) a la comunidad docente a entender que un sistema educativo basado en la calidad y la excelencia implica saltarse a la torera el ritmo de desarrollo de los niños y que los conocimientos, cuanto antes y en más cantidad sean, mejor. 
Pero es algo que no tiene ni pies ni cabeza, y los índices de fracaso escolar más altos de la historia y las tasas de alumnado con dificultades de aprendizaje más disparadas que nunca (y yo me dedico precisamente a atender este tipo de alumnado), hablan por sí solas. Menos mal que algunos maestros y maestras han abierto los ojos y están moviéndose hacia el cambio.
Lo más terrible de todo esto es que cuando obligamos a un niño a hacer saltos así en su desarrollo, ya nunca más podrá recuperar esas conexiones, que debería haber adquirido de forma natural con el juego y exploración libre. ¡Se las pierde! ¡Son oportunidades desechadas! Y  son las que al fin y al cabo, le impulsarán a desarrollar todo su potencial en lo que la pedagogía Waldorf denomina “las capacidades intelectuales o superiores”, donde tienen cabida los conocimientos. (Ya te conté algo de todo esto en la entrevista tan enriquecedora que hice a las maestras fundadoras de la Fundación Es Niu, defensoras de una educación consciente y coherente, y que puedes leer aquí).
Por eso, la lectoescritura, sin prisas, cuanto más tarde se inicie mejor. Antes hay un montón de pasos previos que es preciso estimular y desarrollar para poder adquirirla correctamente.
Así que sinceramente, para mí no es motivo de orgullo que un niño de 4 años ya sepa leer con letra minúscula, me parece un niño no respetado. Porque apostaría a que no ha aprendido a hacerlo solo, por su propio interés autodidacta, sino que se tratará de un niño sometido a horas y horas de entrenamiento forzado.
Como apunte, decirte que los niños Waldorf (que no han visto ni una ficha, ni un abecedario en todo el Jardín de infancia), cuando llegan a primaria, suelen aprender a leer y a escribir con fluidez en poco más de un mes (hay estadísticas publicadas del Ministerio de educación alemán sobre ello) y antes de noviembre suelen ser ya de los primeros de la clase. Además como ya están de verdad preparados, llegan a primaria muy motivados, porque se les despierta esa curiosidad e interés natural por aprender, que es lo que nos encargamos de aniquilar si les empezamos a presionar con la lectoescritura y las matemáticas antes de tiempo.


A grandes rasgos podemos decir que los aspectos que se deben reforzar con el juego libre y las actividades de la vida cotidiana son:

Psicomotricidad (gruesa y fina) y lateralidad:

Esto se consigue principalmente con el movimiento del cuerpo y de las manos.
Es bien sencillo, ¡los niños necesitan movimiento! Y el movimiento, desarrolla la inteligencia. Por eso es muy importante que los niños tengan muchas oportunidades de correr, saltar, trepar, columpiarse, rodar,… (Mira el post sobre nuestros juegos de exterior, para que te hagas una idea de lo fácil que es acondicionar un espacio para que los niños puedan moverse con libertad, por lo que aquí no entraré en ello).
SAM_5210
Y a todo esto, añadir actividades manuales con sentido (es decir que sirvan para algo, no solo para entrenar) que les permitan trabajar la precisión, la pinza, el trazo,… (Más abajo te explico algunos ejemplos).

Lenguaje y consciencia fonológica:

Las canciones, los cuentos, las rimas, los trabalenguas, los juegos de dedos… ¡Cuantos más mejor! Que el niño juegue y experimente con su voz, con las palabras y sonidos, esto creará la mejor base para que más adelante pueda integrar y automatizar las reglas de conversióngrafema-fonema y viceversa (es decir la lectura).
Para lograr todo esto, algunas propuestas:

Rimas y juegos sonoros:

DSC06216
No me cansaré de recomendar todos los materiales de rimas y juegos que edita Tamara Chubarovsky, logopeda holística Waldorf, para trabajar precisamente toda esta parte del lenguaje que te comentaba.
De entre sus materiales, el de rimas y juegos sonoros es una base excelente para integrar sin darnos cuenta las letras y sus sonidos con el movimiento del cuerpo. Mira algunos ejemplos para la letra T o la letra J.
Puedes encontrar sus DVDs en nuestro Atelier, mira aquí.
(Por cierto, ¿te he dicho que Tamara ha aceptado ser una de nuestras madrinas para Mamamorfosis? Y también haremos alguna acción en el blog con ella cuando publique su nuevo libro, ¡que estoy deseando tener en mis manos!)

Actividades cotidianas:

Esto es algo que sostiene también la pedagogía de María Montessori (al final todas las pedagogías alternativas confluyen en la misma base) y es la importancia de que los niños hagan actividades cotidianas, de la vida diaria, lo que les ayudará, entre otras cosas, a entrenar muchos movimientos de psicomotricidad fina, como la pinza por ejemplo.
Lo interesante es que sean actividades que sirvan para algo, que le den un sentido al niño de cómo funciona el mundo. Por eso no soy partidaria de ese tipo de juguetes que tienen un montón de cerraduras, cremalleras y cosas por el estilo. En cuanto el niño comprueba que abre y cierra “para nada” se aburre a los dos minutos, los siente como artificiales.
Algunos ejemplos que hacemos en casa:
cosasdomC3A9sticas
Tender la ropa: 
Sunflower tiene su propio tendedero en la terraza y es la encargada de tender su ropita, algo que le encanta hacer. El movimiento que exige usar las pinzas de la ropa es un gran entrenamiento.
Usar diferentes tipos de  pinzas:
Ahora en verano siempre ponemos cubitos de hielo al agua, y por supuesto tenemos una encargada bien dispuesta para ello.
Hacer un plim-plim:
Ya te expliqué aquí cómo se hace la famosa pulsera multiusos Waldorf. El cordón tan bonito que resulta lo usamos para muchísimas cosas, entre ellas para colgar las chaquetas y los abrigos.
Hacer el movimiento de tuerca:
Es un ejercicio súper importante para reforzar la psicomotricidad fina. En casa Sunflower lo hace a menudo con su prensa de flores, le gusta mucho montarla y desmontarla y guardar sus preciados tesoros que encuentra en el campo, y créeme que ¡le lleva un buen rato quitar y volver a poner las tuercas!
Coser y bordar:
El tema de las manualidades y labores Waldorf es algo que te cuento en profundidad aquí, pero como introducción, decirte que cosiendo o tejiendo, los niños entrenan muchísimo más que la psicomotricidad fina, y por otra parte les encanta hacer.
Este kit de bordado que tenemos, lo conseguimos en Globo Kids, esa tiendecita tan alternativa de Palma de la que te hablé en Facebook, que nos ha enamorado.
bordar
Manualidades precisas:
Esta misma semana hemos estado jugando a decorar bolas de porexpan con lentejuelas y alfileres. Ya sé que todavía falta un montón para Navidad, pero nos gusta prepararnos con tiempo, ¡y el resultado es muy bonito!
boladenavidad

Juego para integrar las bases de las letras:

El primer día de clase de primero en una escuela Waldorf, los niños se encuentran dibujadas en la pizarra, las dos formas geométricas fundamentales, una recta y una curva.
SAM_5705
Mira que es sencillo, pero todas las letras (y no solo las letras) se constituyen a partir de rectas y curvas, no son más que eso.
Por ello, un acercamiento al mundo de las  letras, es jugar con rectas y curvas. Este kit de piezas de madera de Grimm’s, que tenemos en nuestro Atelier, ¡es perfecto para ello!
LETRAS
Jugando con ellas los niños pueden integrar sin darse cuenta las formas de las letras, porque las montan y desmontan a su gusto, y no solo eso, sino que también les sirve para el juego creativo y de construcción de formas más complejas.
¡No me puede gustar más! En esta fase es importante destacar que no hay que sentarnos con el niño y decirle “mira una A se forma así”. ¡No! No importa nombrar ni tan siquiera cuáles son las letras, se trata de que los niños jueguen a copiarlas, o no, simplemente a hacer las formas que les apetezca, pero así sin darse cuenta las vivenciarán  e integrarán en su cuerpo y cuando llegue el momento, conectarán esas formas básicas, que han manipulado y tocado tanto, con su sonido correspondiente, será  como un clic, algo mágico.
Podría seguir enumerando propuestas, pero creo que con estos ejemplos ya te has hecho una idea de que es posible preparar la lectoescritura de una forma natural y no invasiva.
Y después, cuando ya sí que sea el momento de aprender la lectoescritura, la pedagogía Waldorf utiliza un método muy visual y holístico, que es justamente el que yo utilizo para hacer reeducaciones con mis alumnos disléxicos y que es con el que mejores resultados he obtenido, por lo que me gusta mucho. Más adelante, te explicaré en qué consiste.
Y si tienes alguna duda o comentario, por favor, ¡estás en tu casa!
¿Cómo va a leer si no conecta lo que ve con lo que oye? ¿Cómo va escribir si tiene que concentrarse en permanecer sentado en la silla? – Tamara Chubarovsky