sábado, 8 de diciembre de 2018

teoria de la mente.mp4

miércoles, 14 de noviembre de 2018

La ‘tragedia silenciosa’ que se está cargando la salud mental de nuestros niños

Parece que es cierto. La vida está cambiando y los niños cada vez experimentan más problemas mentales. La terapeuta ocupacional con amplia experiencia en la infancia Victoria Prooday, ha escrito un post en su página web que se ha hecho viral en nuestro país después de que Sandra Ramírez, la autora de la página de Facebok “Sin Gritos ni castigos”lo tradujese y lo compartiese en la misma.

El post pretende dejar claro que, efectivamente, “existe una tragedia silenciosa” que se está cargando la salud emocional y mental de nuestros pequeños y de la cual somos responsables los padres. Para corroborar este pensamiento acude a las cifras que numerosos estudios han publicado en los últimos años:
  • 1 de cada 5 niños tiene problemas mentales
  • Se ha notado un 43% de aumento en el TDAH
  • Se ha notado un 37% de aumento en la depresión adolescente
  • Se ha notado un 200% de aumento en la tasa de suicidio en niños de 10 a 14 años
Como causa del incremento de todas estas cifras, la terapeuta lo tiene claro: los grandes culpables de todo somos los padres y nuestro comportamiento con los niños. Tal y como ella misma comenta, “los niños de hoy en día están sobre-estimulados, sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana”. Entre estos fundamentos, Victoria Prooday nombra “unos padres emocionalmente disponibles, límites claramente definidos, responsabilidades o una nutrición y sueño equilibrados”.
En su lugar encontramos “padres distraídos digitalmente, padres permisivos que dejan que los niños ‘gobiernen el mundo’ y sean quienes pongan las reglas, un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo o un sueño inadecuado y nutrición desequilibrada”. En definitiva, la educación que estamos dando a nuestros pequeños no es la más sana para su desarrollo mental y emocional. Ante esto y según la terapeuta, todavía hay algo que podemos hacer.


¿Qué podemos hacer para criar individuos felices y saludables?

Tal y como afirma Victoria Prooday, estas son las recomendaciones más efectivas tras las cuales, siempre notaremos alguna mejora:
  • Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
  • Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
  • Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
  • Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
  • Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
  • Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
  • Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
  • Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
  • Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
  • No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
  • Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
  • Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
  • No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
  • Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"
  • Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
  • Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
  • Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
  • Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
  • Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
  • Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.
https://www.serpadres.es/familia/en-la-red/articulo/la-tragedia-silenciosa-que-se-esta-cargando-la-salud-mental-de-nuestros-ninos-441519899603 

domingo, 21 de octubre de 2018

¡¡¡VAMOS A BAILAR!!!

Considerado uno de los mayores expertos en educación del mundo, huye de la obsesión de algunos países con los resultados del informe PISA y advierte que centrarse curricularmente en unas pocas disciplinas "no es buena idea"
"La formación será más corta, por la noche y desde casa"
Wayne Gretzky, el Leo Messi del hockey sobre hielo, fue el máximo goleador de la NHL en 1982. Su secreto, según reconoció él mismo, no se debió a la habilidad, sino a la anticipación: mientras otros jugadores corrían hacia el lugar donde estaba el disco, Gretzky patinaba hacia el lugar donde iba a estar. SirKen Robinson hace suyo el símil en Escuelas creativas (Ed. Grijalbo), a propósito de la cultura de la normalización en los colegios y la obsesión de algunos países por figurar lo más arriba posible en el informe PISA (el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, por sus siglas en inglés). "Comparan sus respectivos puestos en la tabla como si fueran culturistas sacando bíceps", bromea en su libro de 2015 el que seguramente sea el mayor experto del mundo en educación. Robinson (Liverpool, 1950) pasó directamente de profesor a gurú en 2006, cuando pronunció su famosa charla¿Las escuelas destruyen la creatividad? (contabiliza más de 53 millones de visualizaciones y es la más vista de la historia de TED). En ella sostenía que todos nacemos con grandes talentos naturales y que la escuela guillotina esas capacidades, ya que allí no se valoran o incluso se estigmatizan. Ex asesor de varios gobiernos y voz autorizada en todo lo relativo a creatividad e innovación dentro del aula, acaba de visitar Madrid. Lo ha hecho invitado por EnlightED, un encuentro internacional impulsado por la Fundación Telefónica, IE University y South Summit que ha analizado la transformación del sistema educativo y los desafíos que plantea el mundo digital.


Con las exquisitas maneras que se le presuponen a alguien con un título concedido por la Reina de Inglaterra, la flema de un británico expatriado en Los Angeles y la agenda de cualquier estrella del rock, Robinson atendió a EL MUNDO después de su intervención, en la que confesó que la primera vez que vino a nuestro país (1969) coincidió en San Sebastián... con Franco.
España ha obtenido prácticamente los mismos resultados en PISA desde hace década y media. En el último informe (con datos de 2015), mejoró levemente en lectura y se estancó en matemáticas y ciencias. ¿Deberíamos dejar de prestarle tanta atención o, por el contrario, movilizar los recursos necesarios para conseguir una mejora real?
El objetivo de PISA es proporcionar datos útiles a los sistemas educativos nacionales para que puedan adoptar políticas más sólidas. Es un buen planteamiento. Si yo me someto a un chequeo médico, me gustaría obtener información fiable sobre mi condición física. El problema no son los datos, sino lo que hacemos con ellos. Y, lamentablemente, lo que está sucediendo desde que se publicó el primer informe PISA es que muchos países se están preocupando por la posición en el ranking que evalúa esas disciplinas y descuidando muchas otras áreas. Creo que es un uso completamente erróneo. No puedo estar en contra de ayudar a los niños a ser más competentes en matemáticas o lengua, porque ésa es una parte muy importante de la educación, pero no toda la educación.
¿Usted qué propone?
Centrarse en unas pocas disciplinas no es buena idea. Recientemente he estado en Londres para insistir en que bailar en la escuela es tan importante como aprender matemáticas. Estoy convencido de que es así porque en todas las culturas tiene un papel fundamental en el crecimiento y el desarrollo humano. Hablamos de alegría, de relaciones sociales, de asimilación cultural... Está demostrado que si tienes un plan de estudios amplio, el rendimiento en matemáticas tiende a aumentar.
¿Por qué?
Porque los niños tienen más probabilidades de interesarse por estas otras disciplinas, no por lo único que tienen que hacer. Creo que los problemas a los que se enfrenta el sistema educativo español, como otros, no tienen que ver sólo con lo bien que lo hacen los niños en matemáticas. Tiene que ver con cómo se les motiva en la escuela o cómo se les prepara para un mercado laboral cambiante. Esas cosas no se resuelven subiendo dos puestos en el ranking de matemáticas. Los políticos tienen que entender el lugar que les corresponde en materia educativa. Robinson admite que le suelen hacer siempre las mismas preguntas: ¿qué le pasa al sistema educativo y por qué? ¿Cómo sería la educación si pudiera cambiarla? ¿Existirían las escuelas? ¿Tendrían que asistir todos los niños? ¿A partir de qué edad? ¿Habría exámenes? "La pregunta fundamental es: ¿para qué sirve la educación?", resume en el mencionado Escuelas creativas. "La mayor parte de los países desarrollados carecían de sistemas públicos de enseñanza para la mayoría de la población a mediados del siglo XIX. Estos se desarrollaron en gran parte para satisfacer la demanda de obra que produjo la Revolución Industrial y estaban organizados según los principios de la producción en serie [...] El problema radica en que, por su naturaleza, estos sistemas educativos ya no sirven para las necesidades completamente distintas del siglo XXI".

La tasa de desempleo juvenil de España (36,3%) es la más alta de la UE, después de la de Grecia (43,7%). ¿No es motivo suficiente para replantearse qué está fallado en el sistema educativo?
Absolutamente. En cualquier caso, se trata de una ecuación complicada. Algunos problemas sociales se manifiestan en la escuela, pero no comienzan allí. Hablamos del consumo de drogas -incluso entre niños bastante pequeños- o el acoso a través de internet. Y luego existen otros factores ajenos, que tienen que ver con el patrón de la economía y el cambio en las plataformas industriales de producción. Dicho esto, las escuelas pueden convertirse en parte del problema. No tanto la escuela entendida individualmente, sino todo el sistema educativo. De forma equivocada, hemos puesto un gran énfasis en el acceso a la universidad en detrimento de otros canales. Hemos asumido erróneamente que si los niños siguen los actuales itinerarios de la escuela secundaria, podrán encontrar trabajo. La realidad es que a menudo no lo logran, bien porque carecen de formación o del carácter que les permita ser más emprendedores. Por eso digo que necesitamos diferentes enfoques educativos.
Mi hijo tiene dos años. El que viene irá a la escuela. ¿Qué me aconseja?
La educación temprana es muy, muy importante. A esa edad los niños necesitan mucho tiempo para jugar, estar físicamente activos y conectarse con otros niños. Así que lo deseable es una escuela que valore este tipo de cosas, que estructure el tiempo de juego y les brinde la oportunidad de trabajar con objetos, con otros niños, escuchar cuentos, cantar y bailar juntos. También para empezar a mirar libros ilustrados y cosas de ese tipo. A esa edad no quieres sentar a los niños y hacer que trabajen duro o de una manera demasiado organizada. Digo esto porque hay una tendencia muy desafortunada a sentar a los niños de tres años para que estudien o aprendan idiomas. Creo que todo eso es muy prematuro.


https://www.elmundo.es/papel/lideres/2018/10/20/5bc9ce7746163f7e288b456e.html

miércoles, 17 de octubre de 2018

Peep and the Big Wide World: Shadow Play





The kids love "Peep and the Big Wide World" cartoons.



Enjoy!!!!

lunes, 15 de octubre de 2018

Algunos de nuestros primeros cuentos y sus reflexiones


Con este magnífico y enternecedor cuento han expresado los superpoderes de sus superabuelas. Ahí van sus respuestas:


¿CUÁL ES EL PODER DE TU SUPERABUELA?
- Jugar conmigo (a los playmobil, a otros juegos...)
-Ver cómo juego
- Cocinar (sopa, macarrones, san jacobos...)

Eso sí que son superpoderes; y el poder calificarlos así.


domingo, 30 de septiembre de 2018

LOS 12 SENTIDOS

A través de este artículo podrás conocer las bases e importancia del desarrollo sensorial según la pedagogía Waldorf, lo que te permitará comprender mejor el gran valor de las RIMAS CON MOVIMIENTO.

Rudolf Steiner, fundador de la Pedagogía Waldorf, orientó su metodología rigiéndose por lo que podríamos denominar “psicología evolutiva antroposófica”, también desarrollada por él.
Una de sus teorías reveladoras fue la de los 12 sentidos, que sirven de marco para la intervención pedagógica. Lo que hace 100 años parecía una locura, lentamente va siendo reconocido por diversas corrientes neurocientíficas, aunque su denominación haya variado algo. La ciencia hoy día ya reconoce 10, los únicos que no reconoce aún son el del “yo ajeno” y  “el pensamiento ajeno”.
Rudolf Steiner organizó los 12 sentidos en tres bloques de cuatro sentidos cada uno:
  1. El primer bloque se corresponde a los sentidos corporales, es decir, aquellos que nos informan sobre nosotros mismos.
  2. El segundo bloque los componen los sentidos emocionales, que nos informan sobre el entorno, y  a los que respondemos con agrado o disgusto. Estos se corresponden en gran medida con los sentidos clásicos.
  3. Finalmente viene el bloque de los sentidos cognitivos o sociales, que nos ayudan a percibir a otros seres humanos.
Aunque desde pequeños tenemos activos todos los sentidos, Steiner habla de como van madurando progresivamente y sobre todo, de la importancia pedagógica que ésto tiene. Hasta los 6 o 7  años, para que el niño se sienta seguro en sí mismo y en este mundo, necesita desarrollar adecuadamente los sentidos corporales, también llamados básicos, ya que son la base de los sentidos cognitivos o sociales, que desplegarán sobre todo, en la adolescencia. Nos señala una correspondencia muy concreta entre la capacidad de percibirnos a nosotros y la capacidad de percibir al otro, poniendo como objetivo primordial para la etapa de infantil, el cultivo de los sentidos básicos, para garantizar en el joven, capacidades sociales y cognitivas adecuadas.
Los 4 sentidos corporales
  • Sentido del tacto
  • Sentido vital (denominado por Jean Ayres “sentido del bienestar”)
  • Sentido del movimiento propio (denominado por Jean Ayres “sentido propioperceptivo)
  • Sentido del equilibrio (denominado por Jean Ayres “sentido o sistema vestibular”)
Los 4 sentidos emocionales
  • Sentido térmico
  • Sentido del gusto
  • Sentido del olfato
  • Sentido de la vista
Los 4 sentidos cognitivos o sociales
  • Sentido del oído
  • Sentido del lenguaje
  • Sentido del pensamiento ajeno
  • Sentido del yo ajeno (percepción del otro)
Metamorfosis de los sentidos corporales en capacidades de percepción cognitiva y social
Sentido del tacto………..Sentido del yo ajeno         Si no me percibo a mí, no te percibo a tí. “Tener tacto”, en el habla coloquial, significa saber tratar con el otro. Y así es. Por eso los problemas en la percepción táctil (hiposensibilidad-hipersensibilidad) devienen tantas veces en problemas conductuales, según autores actuales como Jean Ayres y Sally Goddard.
Sentido del equilibrio……..Sentido de la audición      Jean Ayres y Sally Goddard hoy día hablan de como una deficiente madurez del sistema vestibular y de equilibrio, conlleva problemas en la capacidad de escuchar atentamente, de “registrar lo que oigo”, es decir, problemas de atención.
Sentido del movimiento propio……….Sentido del lenguaje        En mi amplia experiencia con las Rimas con Movimiento puedo constatar como la deficiencia en el control y destreza del movimiento genera retrasos en el habla. Y por el contrario, como podemos estimular el lenguaje a través del movimiento. No solamente el movimiento ayuda a la producción del lenguaje, sino que también permite el sentido de la percepción del lenguaje, como sonido diferenciado al resto de ruidos.
Sentido vital…….Sentido de percepción del pensamiento ajeno    Tal vez ésto te resulte más difícil de comprender, pero te ayudará recordar, que cuando tienes sueño, hambre, cansancio, o estás enfermo, te resulta difícil pensar. Las mismas energías que se ocupan de nuestra salud y bienestar, son las que se encargan de generar pensamientos. Este es uno de los pilares de la pedagogía Waldorf, la relación entre fuerza vitales (energéticas) y capacidades cognitivas.  En este caso, se trata del sentido vital y no de las fuerzas vitales, es decir, de la capacidad para percibirme y autorregular mi sueño, hambre etc, como base de la capacidad de percibir tu pensamiento…

Profundizando en estas correspondencias, entenderías por qué las RIMAS CON MOVIMIENTO, son tan eficaces para el estímulo cognitivo y social. Si quieres probarlo tú misma, encontrarás muchas actividades que apoyan los sentidos corporales en mis mis libros y DVds  Para profundizar en los 12 sentidos te recomiendo las siguientes lecturas:
  • König, Karl, Desarrollo y experiencia de los sentidos volitivos. Editorial Rudolf Steiner.
  • Aeppli, Willy: Teoría de los sentidos.. Editorial Pau de Damasc.
  • Steiner, Rudolf. 12 sentidos del hombre. Editorial Rudolf Steiner.
  • Ayres, Jean. La integración sensorial y el niño. Editorial Trillas.
  • Goddard, Sally. El niño bien equilibrado. Editorial ING.
  • Köhler Henning . Como educar al niño inquieto, triste o temeroso. Editorial Pau de Damasc.
A continuación, también de manera esquemática, te comparto algunas claves pedagógicas para cada sentido, desde la Pedagogía Waldorf.
LOS 4 SENTIDOS CORPORALES
1. SENTIDO DE TACTO
Es la base de la sensación de seguridad y autoconfianza,  aportando confianza en la existencia. Si este sentido no está maduro o está dañado, no me percibo a mí, no percibo mi cuerpo como un lugar seguro y por tanto tampoco percibo a este mundo como un lugar seguro. Esto me da inseguridad, miedo.  Su miedo básico es ser abandonados. En los niños temerosos debemos trabajar especialmente el sentido del tacto para darles esa sensación de protección que les falta.
  • Autovivenciarse en los límites corporales. Sentir el propio cuerpo como un lugar seguro.
  • Protección a través del contacto corporal. Sentir que el contacto con el otro me aporta seguridad.
– Trastornos que observamos:
  • Problemas con estímulos que vienen de fuera. Hiperreactividad, en caso de haber hipersensibilidad.
  • Tomar contacto a través de dar golpes o chocar (hiposensibilidad)
  • Poca diferenciación táctil (hiposensibilidad).
  • Los niños que a finales del primer septenio aún siguen chupando los juguetes, etc. (hiposensibilidad)
  • Los niños se tocan buscando los límites de su cuerpo (se pellizcan, retuercen jugueteando el pelo, se muerden las uñas…) (hiposensibilidad)
  • Reacciones exageradas a la estimulación táctil (hipersentibilidad).
  • Poca o excesiva sensibilidad hacia el dolor y al tacto.
– Influencias perjudiciales: 
  • Cuidados externos sin una implicación real interior con el niño.
  • Contacto que se hace más por el propio placer del adulto.
  • Demasiada protección.
  • Espacios de soledad demasiado largos.
– Su cultivo y cuidado:
  • Acoger al niño amorosamente y también darle espacio. Ni abandonar, ni sobreproteger.
  • Cuidados corporales (vestirlo, bañarlo…) conscientes y afectuosos.
  • Juegos para percibir los límites corporales (volteretas, rodar, meterse dentro de cestos…)
  • Juegos para percibir sensaciones corporales (andar descalzo, escribir en la espalda…)
  • Rimas con Movimiento, en versión masaje sonoro o tacto.
  • Trabajos físicos de fuerza.
2. SENTIDO VITAL   
Es la base del bienestar primordial. Si está en orden nos sentimos bien en nuestra piel, a gusto en nuestro cuerpo. Lo percibimos cuando algo va mal, cuando tenemos sueño, hambre, sed. Pero este sentido inmaduro o dañado puede dar una constante información de malestar, que lleva a un constante nerviosismo e inquietud, produciendo movimientos incontrolados. El niño hiperactivo muchas veces se mueve ante un intento de bajar el nivel de malestar que siente. En la quietud se percibe más y percibe más el malestar. Si me siento a gusto en mi propia piel, puedo estar tranquilo, si no me siento a gusto, si me siento incómodo, estoy inquieto, me muevo más. Estos niños necesitan sobre todo del cultivo del vital a través del ritmo, ritmo en el movimiento, en la alimentación, en el sueño, en las estructuras. Su miedo básico es a no ser aceptados. No consiguen dormir aunque estén agotados. Como adultos debemos ofrecerles tolerancia, ser tolerantes y pacientes con ellos, lo que significa también nosotros tener el sentido vital en orden. La falta de sueño por ejemplo, nos torna impacientes e irascibles. Por eso ayudamos especialmente a los niños inquietos a través de actividades corporales rítmicas, como son las Rimas con Movimiento.
– Trastornos que observamos:
  • Trastornos del sueño.
  • Falta de concentración.
  • Palidez, pies y manos frías.
  • Hiperactividad y nerviosismo.
– Influencias perjudiciales:
  • Nerviosismo,  impaciencia  e insatisfacción de los adultos del entorno.
  • Falta de ritmos.
  • Falta de movimiento rítmico.
– Su cultivo y cuidado:
  • Los diferentes ritmos (anuales, semanales,  estructuración del día…)
  • Ritmo adecuado entre vigilia y sueño.
  • Alegría en el quehacer diario (al levantarse, las comidas, al dormir…)
  • Actividades y juegos rítmicos: Rimas con Movimiento.
  • Alimentación saludable. Reducción de azúcares y otros productos refinados.
  • Esperar y exigir en la medida justa. Como adultos, ser tolerantes y aceptarlos tal cual son.
 3. SENTIDO DEL EQUILIBRIO
El sentido del equilibrio nos aporta equilibrio a nivel físico (estabilidad gravitacional), equilibrio interior, a nivel psíquico. Da sensación de calma interior, tranquilidad y paz. Me siento seguro en el espacio, siento suelo bajo mis pies
  • Vivencia de equilibrio.
  • Confianza en si mismo.
  • Vivencia del centro de quietud.
– Trastornos que observamos:
  • Perdida del equilibrio cuando hay mucha estimulación externa.
  • Dificultad de escuchar.
  • Dificultades al leer en voz alta
  • Dificultades de orientación, especialmente hacia atrás.
  • Dificultades de concretizar una imagen mentalmente.
– Influencias perjudiciales: 
  • Pobreza de movimientos.
  • Intranquilidad interior.
  • Depresión, resignación de familiares con los que convive el niño.
  • Falta de calma.
– Su cultivo y cuidado:
  • Juego de balanceo suave, acunar, ir en zancos, saltar la comba, montar en bicicleta.
  • Juegos de construcción con maderas, piedras, ramas…
  • Rimas con Movimientocon balanceo, salto o equilibrio.
  • Dibujo de formas (como el que se practica en el curriculum Waldorf).
  • Uso dominante de mano, pie, ojo y oído.
  • Calma y seguridad en el trato con el niño.
  • Aspirar a un equilibrio interno por parte de los adultos.
4. SENTIDO DEL MOVIMIENTO PROPIO
Nos aporta libertad. Es la base de la alegría. Si no me muevo, me siento prisionero en mi propio cuerpo.La falta de movimiento da sensación de sentirse encerrado y triste. Con el niño triste hay que trabajar el movimiento, que es lo que lo ayuda a conectar con los otros. El miedo básico del niño triste es sentirse solo, excluido. Hay que intentar integrarlo a través de juegos de movimiento.  A vez, si me muevo sin control, no me siento dueño de mi propio cuerpo y de mi propio ser. Dominar mi cuerpo me aporta por tanto sensación y de libertad y a la vez, de autocontrol.
  • Percepción del movimiento propio.
  • Sentimiento de autocontrol por dominar el juego de los movimientos.
  • Vivencia de libertad.
– Trastornos que observamos:
  • Inseguridad en los movimientos.
  • Problemas de coordinación.
  • Movimientos mecánicos.
  • Poca mímica facial.
  • Poco uso de gestos paraverbales.
  • Pronunciación difícil y deficiente del lenguaje.
  • En muchos casos también una afectación del sentido del equilibrio.
– Influencias perjudiciales: 
  • Falta de estímulos para iniciar actividades por ausencia de ejemplos.
  • Prohibiciones frecuentes de moverse.
  • Ausencia de movimiento por estar parado ante la televisión.
  • Habitaciones demasiado pequeñas que imposibiliten el juego libremente.
  • Manejo de juguetes automáticos, que hacen que los niños sean espectadores.
– Su cultivo y cuidado:
Motricidad gruesa:
  • Ver e imitar los movimientos de trabajo cotidianos útiles.
  • Moverse (pasear, saltar, nadar, juegos infantiles, teatro, baile…)
  • Juegos de destreza y que fomentan el control corporal, como las Rimas con Movimiento.
  • En adolescentes todo aquel movimiento que es conducido por una idea o una meta clara (tiro con arco, parkour, el pentatlón…)
Motricidad fina:
  • Actividades de la vida diaria como atarse los zapatos, abrocharse los botones…
  • Hacer punto, coser, pintar, dibujar, papiroflexia…
  • Oír un lenguaje claro y bien articulado.
  • Rimas con Movimientodonde el niño se mueve y habla a la vez.
LOS 4 SENTIDOS EMOCIONALES
  1. SENTIDO DEL OLFATO
  • Compenetración con la sustancia aromática, acompañada por una fuerte vivencia de simpatía o antipatía.
– Influencias perjudiciales: 
  • Molestias de olores.
  • Espacios mal aireados.
  • Impresiones que dan asco.
  • Comportamiento nauseabundo.
– Su cultivo y cuidado:
  • Vivencias olfativas diferenciadas de flores, especies, alimentos…
  • Evitar olores artificiales (desodorantes, etc..)
  • Un ambiente cuidado (valores socioculturales) .
2. SENTIDO DEL GUSTO
  • Transmite lo dulce, acido, salado, amargo.
  • Junto con el sentido del olfato composiciones del gusto diferenciados, acompañados por una fuerte vivencia de simpatía o antipatía.
– Influencias perjudiciales: 
  • Tendencias monótonas con los sabores (abuso de tamari, Ketchup, ajo).
  • Observaciones de mal gusto.
– Su cultivo y cuidado:
  • Comida de calidad.
  • Variedad de sabores.
  • Dejar resaltar el sabor propio de los alimentos por su manera de prepararlo.
  • Buena masticación.
  • Adivinar qué esta comiendo sin verlo.
  • Cuidar todo lo que rodea el acto de comer (ritos, ambiente en la mesa).
  • Juicio de “buen gusto” sobre personas y cosas.
3. SENTIDO TÉRMICO
  • Vivencias de calor y frío.
– Influencias perjudiciales: 
  • Medidas de endurecimiento exageradas.
  • Espacios sobrecalentados.
  • Atmosfera impersonal, fría.
  • Excesiva amabilidad no autentica.
– Su cultivo y cuidado:
  • Cuidado del organismo calórico a través de una manera adecuada de vestir, según la edad.
  • Cuidados de la piel (masajes, protección solar, hidratación…).
  • Proteger en los niños pequeños la cabeza.
  • Un ambiente cálido (materiales, colores, temperatura…)
  • Crecer con la protección adecuada.
  • Irradiar calor anímico.
4. SENTIDO DE LA VISTA
  • Vivencia de la luz y de los colores.
– Influencias perjudiciales: 
  • Entorno triste y sin colores.
  • Entorno sobrecargado, con exceso de objetos, ilustraciones y colores chillones.
  • Excesivo tiempo ante pantallas (ordenador, televisor…)
– Su cultivo y cuidado:
  • Ver cosas bonitas.
  • Ver amplitud, la lejanía, la cercanía…
  • Percibir matices de luz.
  • Observar y reproducir plantas, animales,  etc.
  • Combinación armónica de los colores en el vestir, la decoración…
LOS 4 SENTIDOS COGNITIVOS O SOCIALES
  1. SENTIDO DEL OÍDO
  • Vivencias de sonidos variados y sutiles.
  • Escuchar la propia voz interior.
– Influencias perjudiciales: 
  • Saturación acústica (demasiado ruidoso, demasiado rápido, voces artificiales).
  • Hablar superficial o no autentico.
– Su cultivo y cuidado:
  • Contar o leer cuentos, historias…
  • Cantar y hacer música.
  • Escuchar música en vivo.
  • Reducir la contaminación acústica. Oír el silencio.
  • Hablar al niño desde una voz auténtica.
  • Hablar a los niños despacio y bien articulado.
  • Cuidar el sentido del equilibrio.
  • Hacer euritmia.
  • Rimas con Movimiento.
 2. SENTIDO DE LA PALABRA
  • Vivencia de estructura y fisonomía hasta la captación de la conformación el sonido de una palabra y su cualidad anímica.
– Influencias perjudiciales: 
  • Comportamiento neutral o frío, difícilmente interpretable por un niño como presencia de los adultos.
  • Gestos repulsivos.
  • Toda forma de mentira donde no coincide lo que se siente o se piense con lo que se expresa de forma verbal o paraverbal.
– Su cultivo y cuidado:
  • Cultivar el sentido del movimiento propio.
  • Entonación cordial y cálida.
  • Disfrutar con el lenguaje: rimas, trabalenguas, acertijos, inventar palabras, leer palabras al revés…
  • Autenticidad y veracidad en el tono de voz, en la articulación, en los gestos y en la mímica del emisor.
  • Euritmia “higiénica”.
  • Arte de la palabra.
3. SENTIDO DEL PENSAMIENTO
  • La comprensión inmediata de un contexto.
  • Entender la relación y el sentido de pensamientos.
– Influencias perjudiciales: 
  • Pensar descoordinado, confuso.
  • Actividades sin sentido.
  • Falsear el sentido de las relaciones.
  • Asociar sin sentido.
– Su cultivo y cuidado:
  • Cultivar el sentido vital, vivenciando también el esfuerzo, el dolor…
  • Vivenciar un pensamiento vivo en los adultos.
  • El esfuerzo del adulto de vivenciar la veracidad y la autenticidad del pensamiento.
  • Vivencias del sentido las relaciones en el entorno.
  • Relación reciproca entre las cosas y los procesos.
4.SENTIDO DEL YO AJENO
  • Vivencias del ser.
  • Vivencia inmediata de la configuración característica de otra persona.
– Influencias perjudiciales: 
  • Trato con sustitutos de la realidad, tratar con figuras virtuales que “evolucionan” (Pokemon, Tamagotchi). Y juegos on line, wii…
  • Presentación del hombre como una maquina.
  • Desintereses, falta de atención y otras formas de desamor.
– Su cultivo y cuidado:
  • Comportamientos cariñosos y respetuosos entre los adultos y hacia el niño.
  • Vivenciar encuentros entre los adultos.
  • El encuentro, durante los años escolares, con personas auténticas.
https://www.tamarachubarovsky.com/2017/01/28/los-12-sentidos-segun-rudolf-steiner/

  • https://www.tamarachubarovsky.com/2017/01/28/los-12-sentidos-segun-rudolf-steiner/Cultivar el sentido del tacto.

Peep and the Big Wide World: Peep's Lost Leaf







Les ha encantado a l@s niñ@s, así que, ahí os dejo el enlace para que lo puedan seguir disfrutando en casa.

miércoles, 30 de mayo de 2018

CREAR


Cualquier elemento o material es válido. En el caso de la arcilla le conecta con la naturaleza y más concretamente con el elemento tierra y añadiendo un "objeto mágico" (una piedrecita, una concha o cualquier cosa que haya recogido y guardado como uno de sus tesoros valdrá para que se convierta en una obra de arte de principio a fin.

Al llegar al aula al día siguiente su pensamiento y otras destrezas siguen desarrollándose al pensar cómo se van a llevar su trabajo a casa, si es necesaria una mano de pintura, a quién se la van a regalar...su autoestima crece admirando su logro y que los demás también lo elogien.

 Ell@s siempre apuestan por el arte ¿y vosotr@s?



















martes, 29 de mayo de 2018

Do You Like Lasagna Milkshakes? | Ice Cream and Lasagna!? | Super Simple...

Months of the Year Song | Song for Kids | The Singing Walrus

viernes, 11 de mayo de 2018

CREAMOS EN FAMILIA, CREAMOS CON LA FAMILIA




Taller en Familia


Ofrece la posibilidad de compartir con nuestros hijos, sobrinos, nietos, una actividad tan grata como la pintura o el modelado en arcilla y desde las condiciones de respeto, apoyo y acompañamiento sin juzgar, comparar, exigir que,  propone el taller, experimentar otra forma de mirarnos y relacionarnos.





















https://www.pinturacreativayarcilla.com/taller-familias